Conoce nuestra trayectoria en el Salar de Atacama.
SQM Y EL LITIO EN CHILE
Historia del Litio en Chile
SQM comenzó su historia con el litio en 1996, cuando la compañía inició la producción de nitrato de potasio a partir de nitrato de sodio y cloruro de potasio.
Obteníamos grandes cantidades de nitrato de sodio del caliche del Desierto de Atacama, en el norte de Chile. Sin embargo, Chile no producía cloruro de potasio, por lo que lo comprábamos en el extranjero, principalmente a Canadá.
La urgente necesidad de contar con una fuente propia de cloruro de potasio llevó a los principales ejecutivos de SQM a explorar el mercado local, hasta encontrar la solución en el Salar de Atacama, en el norte de Chile.
La empresa norteamericana Amax y la chilena Molymet intentaban producir potasio, litio y sulfato de potasio en el país sin éxito. En 1992, ambas empresas licitaron su participación en el consorcio Minsal, generando una oportunidad para SQM. La compañía adquirió íntegramente el porcentaje licitado y cambió el nombre de la sociedad a SQM Salar.
Origen del litio en el Salar de Atacama
Tras el éxito en la extracción de cloruro de potasio del Salar de Atacama, los ejecutivos de SQM comenzaron a enfocarse en el litio, que en 1996 ya mostraba un precio internacional atractivo. Al notar que la salmuera extraída contenía niveles similares de cloruro de potasio y litio, la compañía decidió producir litio como producto secundario, el cual fue adquiriendo cada vez más relevancia.
En esos años, las ventas de litio crecían cerca de un 3 % anual. La industria lo utilizaba principalmente para elaborar lubricantes, colorantes e insumos para fabricar vidrios y aluminios para la construcción.
Reconociendo el gran potencial de la zona, SQM incorporó expertos con experiencia en litio y construyó en Salar del Carmen la primera planta para tratar las salmueras y transformarlas en carbonato de litio. Este proceso reducía significativamente los costos de producción en comparación con competidores internacionales, ya que parte de los gastos se absorbían mediante la producción de cloruro de potasio.
Entre 1994 y 2017, SQM invirtió más de US$ 1.800 millones en el Salar de Atacama. El éxito de la compañía se basa en la forma estratégica de las inversiones y en la tecnología aplicada, que hoy permiten operar una de las plantas de cloruro de potasio y litio más avanzadas y sostenibles del mundo.
¿Qué es el litio y para qué sirve?
El litio es un elemento químico presente en la naturaleza que se utiliza en diversas aplicaciones, incluyendo baterías recargables, cerámica, vidrio y aleaciones de aluminio. SQM Litio se posiciona como una de las principales productoras de litio en el mundo y extrae y produce este elemento para su uso en baterías de iones de litio, que alimentan una amplia gama de dispositivos electrónicos, desde teléfonos móviles hasta vehículos eléctricos. Además, la industria farmacéutica utiliza el litio para elaborar medicamentos.
Beneficios del Litio
El litio mejora el rendimiento de las baterías, permitiendo una mayor duración de la carga y una eficiencia energética superior. Además, su ligereza y alta reactividad lo hacen ideal para aplicaciones electrónicas.
¿Qué son los iones de Litio?
Los iones de litio son átomos de litio con carga positiva debido a la pérdida de uno o más electrones. Se usan ampliamente en la fabricación de baterías recargables de iones de litio, esenciales para dispositivos electrónicos portátiles como teléfonos, computadoras portátiles y tabletas, así como para vehículos eléctricos.
Producción sostenible de litio
En SQM Litio nos dedicamos a la extracción, producción sostenible y venta de productos químicos y minerales, incluyendo los iones de litio. Extraemos litio de los salares del norte de Chile, donde se encuentra una de las mayores reservas de litio del mundo. Luego, procesamos el litio para producir diferentes tipos de productos, incluyendo hidróxido de litio y carbonato de litio, que son utilizados por la industria de las baterías para fabricar celdas de iones de litio.
Nuestra empresa, SQM Litio, es uno de los principales productores de litio del mundo y juega un papel importante en el suministro de litio para la fabricación de baterías de iones de litio.
Es relevante diferenciar el cómo y las formas en que se extrae el litio y los efectos e impacto asociados sobre el hombre y el medio ambiente. En SQM nos alineamos rigurosamente a diferentes estándares internacionales en la producción de litio, al mostrar cómo se extrae el litio de una manera sostenible, ecológica y socialmente responsable, respetando a las comunidades y ecosistemas de la zona.