SQM y Argonne estudian impacto ambiental del litio

SQM junto con investigadores de Argonne analizan el impacto ambiental del litio en la producción de baterías sostenibles

La alianza entre SQM y el Laboratorio Nacional Argonne busca generar datos científicos que permitan medir con mayor precisión los efectos ambientales del proceso de producción de litio. Este trabajo conjunto permitirá aportar evidencia clave para avanzar hacia una producción más sostenible y transparente, como parte del objetivo de alcanzar la carbono neutralidad. Además, esta iniciativa permitirá evaluar con profundidad el impacto ambiental del litio desde su origen.

Una colaboración estratégica por la sostenibilidad del litio

SQM, una empresa chilena y uno de los mayores productores de litio del mundo, estableció una alianza con el Laboratorio Nacional Argonne del Departamento de Energía de EE. UU., una reconocida institución de investigación científica ubicada en las afueras de Chicago, Illinois. Esta colaboración innovadora busca generar información crítica sobre el proceso de producción de litio y su relación con la sostenibilidad ambiental a largo plazo.

A medida que el litio se consolida como un insumo esencial para productos más amigables con el medioambiente, especialmente en el ámbito del transporte público, el proyecto se enfoca en estudiar el proceso productivo de SQM con el objetivo de comprender mejor los desafíos asociados a la sostenibilidad de este recurso.

Un interés común en el desarrollo de baterías sostenibles

Chile ha sido históricamente un país líder en la producción de litio, un elemento clave para la fabricación de baterías recargables. Según el Servicio Geológico de EE. UU., las baterías representan el 65% del uso final del litio a nivel mundial. Por ello, tanto SQM como Argonne, pionero en la investigación sobre baterías, comparten un interés mutuo en evaluar los impactos ambientales que implica su producción, particularmente el impacto ambiental del litio en cada etapa de la cadena de valor.

Estudio en marcha con herramientas científicas avanzadas

El análisis formal comenzó en 2023 y se está desarrollando mediante la herramienta de modelado de código abierto GREET (Emisiones Reguladas de Gases de Efecto Invernadero y Energía en Tecnologías), desarrollada por Argonne. Este sistema utiliza datos detallados y conocimientos técnicos proporcionados por SQM.

Verónica Gautier, jefa de Innovación de SQM, explicó:

“De acuerdo con nuestro plan de sostenibilidad, queremos observar más de cerca las emisiones de carbono, el consumo de agua y el consumo de energía en nuestros productos de litio, y ver cómo afecta al resto de la cadena de valor. Esta información nos ayudará a lograr nuestro objetivo de ser carbono neutral para el año 2030”.

Resultados esperados y valor de la alianza

Se espera que los resultados del estudio se publiquen a fines de este año. Para Jarod Kelly, analista del ciclo de vida de la división de Sistemas de Energía de Argonne y líder del proyecto, la alianza permitirá generar una comprensión más profunda del impacto ambiental de la producción de baterías:

“Es muy emocionante para nosotros, porque podemos estar seguros de que el tipo de datos que estamos usando es apropiado y relevante, y realmente está a la vanguardia. Trabajar directamente con un socio industrial como este es increíblemente valioso”.

Una mirada crítica hacia la electrificación

Michael Wang, director del Centro de Evaluación de Sistemas de Argonne y parte del equipo del proyecto, agregó que este análisis ayudará a abordar una pregunta clave dentro del avance global hacia la electrificación del transporte:

“A menudo, la electrificación tiene como objetivo perseguir la sostenibilidad ambiental. Pero necesitamos saber más sobre la producción de baterías de litio antes de poder decir que realmente estamos en un camino sostenible, o si simplemente estamos resolviendo un problema, pero creando otro”.

Transparencia y acceso a los resultados

SQM produce litio en el Salar de Atacama, una de las mayores reservas del mundo, ubicada en el norte de Chile junto a la Cordillera de los Andes. Gautier aseguró que los resultados del estudio serán de acceso público:

“Es importante para nosotros tener una transparencia total y completa sobre cómo funciona nuestro proceso, y estamos entusiasmados de aprovechar la experiencia de Argonne. Compartir esta información tendrá un gran valor educativo”.

De esta forma, esta colaboración internacional no solo promueve el desarrollo de tecnologías más limpias, sino que también entrega insumos científicos clave para comprender mejor el impacto ambiental del litio y avanzar hacia una industria más responsable.

Más información

Puedes ver los resultados del estudio haciendo clic aquí. Si te interesa conocer más sobre nuestros avances en materia de sostenibilidad, puedes revisar nuestras últimas noticias aquí.